Es una función esencial de la Universidad, que se sustenta en sus relaciones con la comunidad intra y extrauniversitaria, generando mecanismos que promueven la investigación y docencia al servicio de la comunidad, en aras de buscar soluciones a problemas de la sociedad, contribuyendo a su transformación y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Vincular a la Universidad Nacional Abierta con el entorno, irradiando conocimientos y tecnologías, producto de la investigación y la docencia, que ofrezcan respuestas factibles a los problemas planteados por las comunidades y conduzcan a elevar los niveles de bienestar y justicia de todos sus miembros. Todo ello bajo las premisas de los valores democráticos y de cooperación.
Objetivo: Desarrollar un conjunto de acciones tendentes a la capacitación, adiestramiento y mejoramiento del recurso humano en los diferentes sectores de la vida nacional, promoviendo actividades que fortalezcan la gestión y crecimiento de ese recurso en su área de desempeño profesional.
Programas y Acciones:
Objetivo: Promover el Perfeccionamiento Profesional y Técnico del Recursos Humanos y la capacidad de Desempeño y Gestión Organizacional de la comunidad, tanto intra como extrainstitucional, a fin de consolidar la presencia y respuesta universitaria conforme a la oferta de servicios de extensión basados en el talento, competencias y experticia institucional, con la finalidad de propiciar la satisfacción de necesidades y soluciones a problemas inherentes a las exigencias y requerimientos que demande el desarrollo del país.
Objetivo: Generar líneas estratégicas para el trabajo en comunidades, con la participación y el apoyo de las fuerzas vivas de la región e incorporando profesores y estudiantes de la UNA, para la formulación de propuestas y programas en pro del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, asociaciones de vecinos, ONG'S y otras agrupaciones civiles de carácter social que demande acciones de las universidades.
Campos de la demanda de Acción Social.